¿Sabías qué...?
Se publica en un libro la "Historia en los Sermones de El Ole".
Un reto perseguido desde hace tiempo por el cofrade Eugenio Renedo, ya hecho realidad.
Aunque se incluye a continuación una presentación de esta edición de los Sermones, nos ha parecido oportuno hacerle algunas preguntas en relación con esta tradición que tanto interés despierta el día de "El Ole" y que hace que, a las 12:00 de la noche con impecable puntualidad, todo el mundo esté en torno a la "casa de San Telmo", dispuestos a escuchar al sermonero.
Hay unos versos muy populares, clásicos de los sermones hasta hace unos años: "…quienes lo saben entero / son el alcalde y el cura " . Estamos hablando de otros tiempos, que ponen en evidencia una censura más o menos explícita de lo que se decía en el sermón.
Algún cofrade sostiene que, sobre todo en los años anteriores a la transición y unos años después, el Alcalde sí conocía y con frecuencia censuraba algunos contenidos; y que el cura no se enteraba ni participaba en ello.
¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Es un tema del pasado o también en la actualidad hay presiones o control de lo que se va a decir? Hay siempre un cierto morbo sobre este aspecto tan delicado.
-Según mi opinión, la estrofa mencionada que hace referencia a la censura es la más redonda de todas las recogidas en los sermones que se han podido recopilar. Y hay que decir que fue una licencia del poeta, pues está confirmado que el clero no se inmiscuyó nunca en tal acción censuradora. Era el alcalde el que tenía que dar el visto bueno sobre el contenido del sermón y se cumplió con esta exigencia hasta el año 1978. Bien es cierto que en posteriores años: 1979, 1982, y 1983, según se aprecia en los sermones, todavía planeaba en el aire la sombra de la siniestra palabra.
Actualmente no existe ni el más mínimo control ni la más mínima presión sobre lo que se pueda decir en el sermón. A pesar de que las autoridades no salen muy bien paradas de las críticas que se les hace y de que no las reciban con gusto, nunca han intentado influir en la realización del mismo.
Citas en la presentación del libro el Acta de constitución de la Comisíón Pro-Sermón en el año 2005.
¿Quién, cómo se puede formar parte de la Comisión? ¿Siempre hubo algún representante de la Cofradía en ese proceso?
-Transcribo íntegramente el punto 3º de Consideraciones generales del Acta de constitución de la Comisión: Es necesario dejar a un lado la formación e ideas políticas personales de cada uno, así como la opinión política que tengamos sobre las personas y sus actos, formen parte o no del Ayuntamiento, para que estas ideas propias no influyan en nuestro trabajo. Por esto se ha decidido que las personas participantes en esta comisión no formen en la actualidad ni hayan formado parte del Ayuntamiento.
-No es imprescindible pertenecer a la Cofradía. De hecho, desde su creación ha habido mujeres en la misma, incluso cuando no eran admitidas como cofrades.
-Siempre ha habido algún cofrade en la Comisión. No hay que olvidar que fue en la Cofradía donde surgió la idea de su constitución.
¿Quién, cómo se hacían antes de 2005 los sermones?
-Normalmente el sermón siempre ha sido realizado por una misma persona con facilidad para versificar que, además, en algunos casos, también lo leía. Es en los últimos años cuando se anima a quien sea capaz de hacer una estrofa para que colabore en la composición del mismo. Existe a disposición del público inspirado el Apdo. de Correos núm. 27 de Frómista, que se ha abierto para tal fin. También se pueden hacer llegar a la Comisión entregándolas en mano propia a algún componente de la misma. La verdad es que no hay excesivos poetas colaboradores.
¿Nos puedes resumir cómo funciona esa Comisión desde 2005 y en la actualidad?
-Como se puede apreciar leyendo los sermones que tenemos, en varios de ellos existen estrofas que pertenecían a otros anteriores. Esto era debido a que poco antes de llegar el instante de subir al ventano no había nada confeccionado y había que cumplir con el rito lo mejor posible. Fue uno de los motivos por los que surgió la idea de crear la Comisión, había que evitar estos contratiempos de última hora y tener elaborado el sermón antes del crítico momento. Asimismo se tuvo en cuenta el tratar de impedir que este "caiga en un pozo lleno de malas intenciones y de chabacanería" (Así consta textualmente en el acta de constitución de la misma).
Unos días antes del Ole se convoca la reunión para leer y ordenar lo recogido y se decide, según criterio de la mayoría, si se deben o no incluir las estrofas que puedan ser consideradas polémicas. Es norma fundamental impedir que algún contenido pueda ser vejatorio, insultante, injurioso, etc...
Todo el mundo sabe más o menos en Frómista que el sermón se compone a partir de las estrofas que hacen llegar a la Comisión diversas personas y que se mantiene el anonimato. También que la Comisión estructura el sermón por temas, selecciona las estrofas a su criterio e incluso afina las rimas.
¿Nos puedes concretar un poco más el proceso de alumbramiento del sermón o es preferible que haya una cierta reserva al respecto?
-En la introducción de la pregunta está implícita la respuesta. Define exactamente el funcionamiento de la Comisión y la forma de sacar a la luz el sermón. Sí se procura mantener un cierto anonimato de las personas que colaboran, pero sin llevar a extremos exagerados este requisito pues no se trata de ocultar una actividad vergonzosa e inconfesable.
¿Hay suficientes aportaciones o la Comisión se ve en la necesidad de completar el sermón con estrofas escritas por sus miembros?
-No se reciben excesivas aportaciones. La base del mismo se confecciona por unos pocos que suelen ser componentes de la Comisión.
¿Es necesario invitar a los cofrades y vecinos a que hagan llegar estrofas sobre sus temas de interés?
-Por supuesto. Es la mejor manera de conocer los sucesos acaecidos hasta en los círculos más reducidos. Máxime si dichos acontecimientos provocan la hilaridad y la risa que, al fin y al cabo, es lo que debe primar en un sermón.
El "sermonero ". Uso esta palabra poco usada, porque su significado es "el que regaña" y algo de eso tiene el sermón. Como en las series de TV, ha habido sagas familiares, por lo que conozco: los "mamines"… y las últimas décadas los "charras", con Santos Guadilla a la cabeza, luego su hermano Iluminado Guadilla y actualmente Santos Guadilla junior.
-Es sin duda un honor, aunque en el pasado parecía incluso un riesgo, pero…
¿Nos puedes ilustrar un poco, en lo que se conoce, cómo se decidía el "sermonero" o el porqué de esas sagas familiares?
-"Sermonero", "pregonero", "predicador", "chiborra",… son los apelativos con los que se reconoce al personaje que lee el sermón. Yo, en el libro, me he inclinado por emplear el último de los señalados. En tiempos pasados los danzantes también amenizaban el Ole con sus bailes y parece ser que en algún momento fue coincidencia que quien dirigía la danza también tuviera la ocurrencia y la capacidad de subirse al ventano a soltar unos chascarrillos.
-Sin duda, al dar la cara leyendo el sermón te expones a sufrir alguna reacción no agradable de quien ha considerado no grata la mención a su persona. No obstante, yo no tengo conocimiento de que alguna vez se haya producido algo serio por este motivo
-La chiborra se autodesigna a sí mismo. Se supone imprescindible el que esté convencido de su capacidad para representar el papel. Es muy valorado poseer una cierta gracia y habilidad para salirse del guion dando respuesta a la reacción del público.
-No encuentro una explicación del porqué de las sagas familiares. Supongo que ver como lo hace un hermano, padre o tío, te influye y te anima a continuar con esa tradición familiar.
También se sabe que algunos años leían dos personas e incluso que alguna vez hubo que echarle reaños para leer el sermón, porque nadie se atrevía, al parecer "por insalvable respeto a la autoridad". En el sermón de 1990, leído por Enrique Macho "El Chulillo" (q.e.p.d.), parece que hubo algo de eso.
¿Conoces esa anécdota? ¿Era así o se exageraba un poco? Claro que las autoridades de antaño no se andaban con chiquitas.
-Por lo que se puede ver en los sermones, problemas con la autoridad solo se dieron en los primeros años del periodo de adaptación a la naciente democracia. Con anterioridad al cambio, el ineludible visto bueno del alcalde eliminaba de antemano estas complicaciones.
-No sabría decirte la razón por la que en algunas ocasiones tuvo que hacer de "chiborra" alguien no habitual. Esto habría que preguntárselo a los implicados. Nunca ha dado la sensación de que alguno de los mencionados tuviera en mente la exclusividad de la plaza. Podría ser un motivo el que alguien hubiera elaborado algo digno de ser leído, para acordar la suplencia. Que sepamos, jamás ha habido problema para encontrar un sustituto en un momento dado.
-Con referencia al sermón citado que pronunció Enrique Macho, yo no doy la menor importancia al "tonillo" con el que hace alusión al habitual chiborra Santos. Según me consta no había ninguna mala relación entre ellos. Es puro "teatrillo" lo que se trasluce. En la forma que Santos le responde al año siguiente también se puede apreciar este "teatrillo" al que hago mención.
-Como bien dices, en ocasiones el sermón se ha dicho en pareja, y en los años 2003 y 2004 un niño leyó unas pocas estrofas. En los años 1997 y 1998, por primera vez en la historia, profesó de chiborra una mujer. En el libro figuran sus nombres.
-Una última cuestión sobre el libro que ahora se edita. Según comentas en la presentación, aunque ya hubo una primera edición de 28 sermones (primera etapa), en esta segunda edición se incluyen todos los sermones de que se dispone y que conocemos.
¿Podrías explicarlo con fechas? ¿De cuándo es el primer sermón que se publica? ¿Qué años faltan y si hay alguna explicación para ello? ¿Cuántos sermones en total se publican en este libro?
-No sabemos el año en que nació la costumbre de decir el sermón. Se entiende que pudo surgir cuando alguien inspirado por la alegría de la fiesta quiso contribuir con alguna ocurrencia al contento propio del momento.
-El sermón más antiguo con el que contamos es el de 1908. Debemos agradecer a D. Jacinto Ruiz (q.e.p.d.) el que hoy tengamos conocimiento del contenido del mismo y de cómo transcurrió el Ole en aquel año. En el libro figuran, además del mencionado, los sermones correlativos desde el año 1970 hasta el 2014. Son todos los que he podido reunir y debemos agradecérselo a Alejandro Polvorosa "El zorro", que me cedió su colección de cintas grabadas, y a Iluminado Guadilla "Charra" que fue conservando en un cajón los que iba leyendo cada año.
-En total el libro contiene 46 sermones.
Muchas gracias Eugenio por tu valiosa información y por el ingente trabajo de recopilación y preparación de esta edición de la "Historia en los sermones de El Ole".
El esfuerzo que hace la Cofradía para que no se pierda esta tradición que tanto interés despierta, es justa recompensa a tu dedicación y empeño en este objetivo por fin logrado.
Todo sea por contribuir a hacer más grandes las Fiestas de nuestro Santo Patrono y para poner a disposición de los cofrades y vecinos esta "Historia" que tanto impacto emocional supone para todos nosotros.
Libro HISTORIA EN LOS SERMONES DEL "OLE"
A modo de presentación
Antes de nada quiero que quede patente mi agradecimiento a nuestra Cofradía de San Telmo, por haber hecho posible, con su financiación, que esta segunda edición del libro haya sido publicada.
Lo que en un principio solo fue la intención de recopilar los sermones del «Ole» que caían en mis manos, terminó dando lugar a la composición de este libro cuya única pretensión es evitar que se pierdan estas pequeñas crónicas de la historia de nuestro pueblo y crear conciencia de su valor para incitar a la conservación de las mismas en el futuro.
A estos sermones se les define como satírico-burlescos y yo añadiría otro par de adjetivos para hacer más completa esta definición: «crítico-históricos».
Al celebrar con risas el contenido de una estrofa cuya única intención es hacer gracia o responder con un murmullo de adhesión cuando se critica la labor, más o menos acertada, de nuestras autoridades municipales, nacionales o internacionales, no somos conscientes, dado el momento de euforia de la fiesta, del valor testimonial que estas críticas van a tener con el transcurso de los años. Este valor al que hago alusión y que se puede apreciar perfectamente ahora, con la perspectiva del tiempo, es el que quiero resaltar y sobre el que sugiero se ponga atención.
En consonancia con el enfoque que he querido dar a este trabajo, también me ha parecido interesante recoger los testimonios más antiguos, y por esto más valiosos, que nos dejó escritos aquel D. Francisco de Saldaña, beneficiado de preste en la parroquia de S. Pedro, que muestran con todo detalle cómo se desarrollaron las fiestas llevadas a cabo en el año 1742, con motivo de la canonización de nuestro patrono, así como el traslado a Palencia y Frómista de sus reliquias. Debido a la afición literaria de este hombre hoy tenemos noticia de aquellos hechos, aunque no dispongamos del original en el que los escribió, el famoso desaparecido libro de la Cofradía que data de la segunda mitad del siglo XVIII.
Tampoco puede faltar la biografía de nuestro patrono San Pedro González Telmo, máximo protagonista, y en cuyo honor se celebran estas fiestas. Sobre este punto, no me he limitado a copiar lo escrito por un historiador en concreto, sino que he tratado de recoger la opinión que los diferentes autores tienen sobre un mismo asunto y resalto las divergencias que existen entre ellos a la hora de situar un suceso y, sobre todo, una fecha. Estos desacuerdos no deben sorprendernos si tenemos en cuenta la época en que vivió nuestro Santo y los escasos documentos existentes, es por esto por lo que, los historiadores deben basarse en métodos deductivos para llegar a conclusiones, en todos los casos, aproximadas.
En esta segunda edición del libro podemos contar con diecisiete sermones más, los correspondientes a los años transcurridos desde la primera. Y se han añadido estrofas en alguno de los recogidos anteriormente, al revisar las cintas grabadas existentes y comprobar que se habían omitido.
Figura también como novedad el acta de constitución de la Comisión Pro-Sermón en el año 2005 y el acta de reunión del año siguiente que trata y analiza, entre otros asuntos, la acogida por parte del público de dicha Comisión.
Asimismo se ha incluido el pregón literario del año 2011, del cual soy autor, por la relación de su contenido con la temática del libro. Además son nuevos: un himno a S. Telmo y dos villancicos que se cantaron en Palencia con motivo de la recepción de la reliquia del Santo en el año 1742.
Aparte de lo señalado se ha hecho alguna que otra pequeña modificación no importante ni digna de señalar.
Eugenio Renedo Prieto.