¿Sabías qué...?
Los Danzantes: La manifestación folclórica y popular más antigua de Frómista. Capítulo I
HAN ESTADO SIEMPRE AHI, PERO HAN SIDO LOS GRANDES OLVIDADOS.
Son la sal de las Fiestas y constituyen un bien inmaterial que debemos cuidar y perpetuar entre todos .
En esta Sección hemos recordado cómo nació la ofrenda de flores a San Telmo; hemos seguido la senda de los "pregones literarios"; hemos revivido la inauguración de la estatua de la Plaza y también se ha hecho referencia a la canonización de nuestro Patrono en 1742 y la llegada poco después de la reliquia de San Telmo a Frómista y las fiestas que se hicieron con dichos motivos.
Creemos que ha llegado el momento de dar visibilidad a los "Danzantes de Frómista", -esos grandes olvidados"- rememorando su origen y a los principales protagonistas que se recuerdan, a la vez que enmarcamos esta manifestación floklórica y popular, explicando los rituales, su lenguaje específico, sus ropajes, los palos más conocidos, etc… y ello aunque haya que dedicar varios capítulos a este tema.
Para rastrear los orígenes y a los distintos protagonistas, forzosamente tenemos que recurrir al "Manual del Cofrade", ese compendio de referencias relativas a tradiciones y fiestas de Frómista, a la Cofradía y sus entresijos, del que es autor nuestro cofrade y amigo L. Carlos Vallejo Moslares.
Hay una cita clave, que tiene que ver con las fiestas que se organizaron en Frómista, con motivo de la canonización de San Telmo, según narración de D. Francisco Saldaña, Beneficiado de Preste de la parroquia de San Pedro . Esto se dice :
"…se determinó por Villa y Cabildo, se hiciesen y previniesen danzas, que se ordenaron en veinticuatro horas, siendo los danzantes, los que han regentado en la Villa, como así lo hicieron, …"
Estamos en Septiembre de 1742. Como dice L.Carlos Vallejo, …"las distintas celebraciones (San José , San Isidro, San Telmo o las Marzas y los Mayos), hacen salir a la gente de su vida habitual y en cada una surge una danza o un tema musical que adquiere sentido dentro de la fiesta, alegra en buena medida la monotonía y alivia el esfuerzo del trabajo". Y eso desde siempre.
Tiempo tendremos de volver sobre los orígenes y la evolución del paloteo.
Hablar de los protagonistas es hablar de sus especialidades. De nuevo tenemos que volver al "Manual del Cofrade" , donde encontramos numerosas referencias :
"Siempre en el recuerdo estarán los nombres de los dulzaineros de Frómista : Mariano López y su hijo Gregorio, "Los Pluses"; Teófilo Herreras, que tocaba la flauta travesera y Angel Arroyo "El Cuco", que tocaba el pito".
"Entre los "Chiborras" más conocidos : los hermanos Mamerto y Narciso Montes de los Ríos. Los también hermanos Eulogio, Eugenio y Félix Gómez Castaño. Dionisio Lora, Baldomero Prieto, Gabriel Montes Fernández "Mamerto", Manuel Viñas Frechilla, José Luis Carrión del Castrillo, José Castro Iglesias , Iluminado Guadilla Pérez, Miguel Ruiz Moslares, e Ismael Gómez Varona. Más recientes, José Luis Villameriel Serna, Eugenio Díaz Aragón y Angel López Caballero".
La lista de los Danzantes conocidos o sobre los que hay referencia sería interminable,-los hay de todas las generaciones, en todas las familias- pero no por ello vamos a dejar de reconocer el mérito de este desempeño y el orgullo de pertenecer a este "cuerpo" que todos conservan, incluso muchos años después de dejar la danza.
Hoy el Grupo de Paloteo de Frómista –mixto desde hace 6 años- está compuesto por 12 niños y niñas, de distintas edades pero algunos muy jóvenes y los "Chiborras" este año han sido dos jovenzuelos, Tamara y Roberto, con mucha carrera por delante.
Hemos quedado con éllos y con sus mentores, Angel López "Take" y Luis Eugenio, pasados ya los nervios de las Fiestas. Estamos en el local de la "Asociación Cultural Grupo de Paloteo de Frómista". No están todos, pero han dado mucho juego.
Se presentan con mucho desparpajo, citando los años que llevan bailando.
Tamara es la veterana, con casi 7 años en el Grupo y este año ha "ascendido" a "Chiborra", la primera niña o mujer que ejerce esa función en el Grupo.
Jaime y Raul, llevan cinco años bailando y algún día quieren también ellos ser "Chiborras".
Iván, Adrián, Sergio, Mario , Mencía y Joel llevan ya dos años en el paloteo y los tres debutantes este año, que no están presentes, son Irene, Llara y Aila.
Hago unas fotos y, como no hay ensayo, plantean largarse, quedándose Tamara y los "profes", con los que continuamos la charla. Antes de que se vayan les pregunto qué les dirían a las niñas y niños de Frómista para que se sumaran al Grupo. Raul dispara rápido "que es muy divertido; que no les dé vergüenza".
Le pregunto a Tamara si repetirá de "Chiborra" y suelta un "ya veremos", que hace que Take salte raudo a animarla "bueno este año se lo planteamos de sopetón, en el último momento y fue valiente y lo ha hecho muy bien". Tamara empezó con 8 años; solicitaron élla y otras dos niñas ser danzantes y lleva una carrera estupenda y seguirá seguro, porque se la nota que está orgullosa de pertenecer a este Grupo. La verdad es que todos , de una u otra manera, dejan patente un orgullo de pertenencia muy alto.
Pregunto a los "profes" si ellos trabajan este aspecto con los niños como parte de la motivación. Take y Luis Eugenio lo explican : "Antes había banquillo, o sea niños que se quedaban sin danzar, pese a haber estado ensayando todo el año. Era duro. Ahora, coincidiendo con el Instituto, con 15 años , ya suelen dejar el Grupo. Se produce una especie de contagio… unos arrastran a otros… hay una rotación alta. Tenemos que motivarles para que no lo dejen, pero no es fácil. Este año ya hay tres solicitudes; no nos quejamos".
Les lanzo una pregunta a quemarropa : "¿hay riesgo de que un año de estos no sea posible formar ni siquiera un grupo completo de baile (8 danzantes y 2 "Chiborras") y haya que tirar de "reservistas", como en el ejército?.
Luis Eugenio y Take se ríen y apostillan : " Si tiráramos de los danzantes mayores, se llenaría el Grupo; estarían encantados, no tengo ninguna duda. Pero ojalá que siempre tengamos niñas y niños dispuestos. Sin los danzantes, las Fiestas no serían lo mismo", sentencian.
Una última curiosidad, los trajes. Take y Luis Eugenio, que forman un tándem muy bien compenetrado, dan las claves : "el traje está definido, tal como le conocemos. Antes se ocupaban las familias de proveer de traje a los danzantes; ahora es la Asociación la que se encarga de facilitar traje a los danzantes, lo que no resulta fácil, algunas veces…".
Lo dejamos aquí y les agradezco las facilidades para poner nuestro granito de arena en divulgar , desde la Página Web de la Cofradía , esta tradición secular de nuestro pueblo.
Hemos querido terminar esta primera aproximación al paloteo y sus protagonistas, los danzantes, con una breve reseña de cómo debe entenderse esta manifestación folklórica y popular.
Hemos recurrido a Carlos del Peso , Presidente de la Coordinadora de Danzantes de Palencia, que dice lo siguiente.
¿SABÍAS QUÉ SON LOS DANZANTES DE PALENCIA?
Las gentes de Palencia han distinguido siempre el baile, de pareja, pensado para la fiesta y la diversión a través del lucimiento personal, de la danza, en grupo, enmarcada en un ritual, con coreografías e indumentarias propias y generalmente ejecutadas sólo por hombres. De estas últimas, Palencia cuenta con una importante presencia que cristaliza en sus conocidas danzas de danzantes con un destacado papel procesional, vinculadas desde antiguo a las cofradías de nuestro mundo rural. La riqueza de sus elementos y la conservación de sus ritos hacen que se concentre en la geografía provincial uno de los conjuntos más importantes de la Península de este acervo folklórico.
Los Danzantes de Palencia tienen ritos complejos, no hay dos danzas iguales y dentro de su repertorio se incluyen además de las danzas de palos o paloteos, las danzas procesionales, trenzados de cintas, pasacalles de autoridades, versos, autos teatrales, músicas propias, indumentarias y un sinfín de singularidades que los convierten en un patrimonio único.
Muchas veces no se entiende el papel que ejecutan las cuadrillas de danzantes, compuesta generalmente por ocho danzantes y un director (que recibe distintos nombres: birria, galleta, botarga, chiborra… según la localidad). Los danzantes no bailan, rezan, y muestran sus plegarias frente a la imagen devocional en forma de danzas y paloteos representando a toda la comunidad. Con un marcado carácter ritual y nacidas estas cuadrillas para dar mayor ornamento y solemnidad a los actos procesionales, las danzas de danzantes llevan con nosotros más de 400 años asociadas a las fiestas de Cofradías y al agasajo de autoridades y personalidades, contando para ello con un repertorio, indumentaria y puesta en escena específicos, que, aunque tienen en su conjunto una base común se manifiestan todas distintas y únicas.
Dentro de los distintos elementos de la danza destaca por su carácter propio la indumentaria, conservándose en Palencia dos tipologías diferenciadas. La más común, repite las libreas más abundantes en el resto de la Península, donde destacan las enagüillas (de distintas formas y maneras) que junto con el encintado simbólico y otros elementos como pañuelos, sombreros o mandiletes dan empaque a los danzantes. Menos abundante es el vestir de casaca y calzón de telas ricas (sedas labradas o indianas) que ha quedado relegado a unas pocas y singulares cuadrillas del sur provincial (Grijota, Tabanera, Villamediana o Torquemada). En cuanto al acompañamiento musical de las danzas de danzantes, hasta finales del siglo XIX fueron acompañadas por el tamboritero que, en una misma persona, ejecutaba las danzas al son de la flauta de tres agujeros y el tamboril. Este instrumentista perduró hasta la década de los años 40 en las danzas de Villamediana y Palencia capital (donde se mantuvo vinculado a los danzantes de La Puebla). La gran mayoría de danzas sustituyeron al tamboritero por el dulzainero desde principios del siglo XX siendo actualmente el acompañamiento habitual de las mismas.
Desgraciadamente, a principios del siglo XXI, las cuadrillas de danzantes de la provincia (principalmente presentes en las comarcas de El Cerrato y La Tierra de Campos y en menor medida en La Vega) no pasan por su mejor momento. En general, el poco apego a lo propio, la pérdida de valores, el decaimiento de las Cofradías, el desinterés de las administraciones locales y eclesiásticas, el fuerte despoblamiento que sufren nuestros pueblos, el poco compromiso de las nuevas generaciones en mantener el patrimonio y el desconocimiento de la antigüedad de la fiesta y sus ritos hace que este tipo de manifestaciones folklóricas languidezcan, después de mantenerse durante más de 400 años y suponer sin duda, la seña cultural viva más importante del patrimonio inmaterial de Palencia. A principios del siglo XXI son pocas las localidades que no sin dificultad mantienen estas danzas vinculadas al rito que las justificó. La pérdida de elementos (ritmos, ritos, lazos de la danza, indumentaria propia, exclusividad masculina, etc…) es patente en la veintena de danzas que perviven en la provincia.
Nos queda mucho aún por recordar e ilustrar, en relación con este tipo de danza y con nuestros danzantes. En próximos capítulos lo abordaremos.