"Foro San Telmo".
Balance de la Primera Etapa
Entendemos que es una
tarea pertinente, por cuanto que Frómista ha pasado el testigo a Massarelos en
su tarea de organizar el II Encuentro y de coordinar el proyecto en la
siguiente etapa.
Si algún sentido tiene hacer
este resumen, es el de dejar constancia de la senda trazada, que arranca en
abril de 2015 en Frómista y continúa con el II Encuentro de Oporto.
Para viajar de Frómista a
Massarelos no es obligado pasar por Tui, pero es muy evidente que esta Cofradía
hermana ha estado siempre ahí, ha viajado con San Telmo a enclaves hoy amigos,
siendo encomiable su constancia en la labor de la figura del común Patrón y de
extender la devoción a San Telmo por doquier. En consecuencia, este proyecto
denominado FORO SAN TELMO pasa necesariamente por Tui. Quede desde el inicio
este impagable reconocimiento.
Si nos centramos
brevemente en los objetivos del Encuentro de 2015 en Frómista y en su evolución,
este sería el RESUMEN:
a)
Hoja de ruta para la culminación del proceso de canonización
de San Telmo
La Cofradía de Tui con D.
Ricardo Fernández al frente, ha gestionado a lo largo de estos meses la mejor
estrategia para conseguir este objetivo tan deseado por todas las entidades.
Seguro que en este II Encuentro se darán pasos sustanciales para ello.
b)
Potenciación de las relaciones y apoyo entre las entidades
*constitución del
FORO SAN TELMO con las entidades participantes
* coordinación con
las entidades, y como primer paso: se puso a su disposición un directorio
con los datos de contacto, los documentos de trabajo de la sesión e se
divulgaron de los objetivos y compromisos asumidos.
* habilitar
elementos de comunicación e información. Se creó un “chat” y se puso
nuestra Web al servicio del FORO, creando secciones específicas a las que se
han incorporado contenidos de la práctica totalidad de las entidades.
* Contactos
con las entidades del FORO: en este tiempo hemos viajado sucesivamente al Puerto de la Cruz, Massarelos,
Minas de San Telmo y San Juan de la Arena. También hemos estado en contacto con
la Cofradía de Tui, el Ayuntamiento de Zumaia y la Parroquia de Palencia. Por
otra parte, han visitado Frómista la Cofradía de Massarelos y la Hermandad de
San Telmo de Buenos Aires.
c)
Desarrollo de un Proyecto cultural y económico en torno a San
Telmo, que complemente la vertiente religiosa y de culto ya muy extendida.
Identificamos dos líneas
de trabajo:
·
la implicación de
nuestros Ayuntamientos y sus Alcaldes en este proyecto, que pretende integrar las dimensiones
religiosa, cultural e histórica y económica, en cuya conjunción se producen
efectos económicos positivos en los lugares tienen a San Telmo de referencia.
Ya se han
sumado Tui, Frómista, Zumaia y Soto del Barco -La Arena.
·
la difusión de todos
estos elementos y lugares, a través de distintos soportes basados en las
tecnologías de información y comunicación. Como primera iniciativa se propuso la “Guía
de Lugares y Fiestas San Telmo” y se han publicado en Web y Facebook distintas
informaciones de las singulares tradiciones y fiestas de casi todas nuestras localidades,
Cofradías y Hermandades.
d) Casa-Museo San Telmo en Frómista
Se trata de una
iniciativa local pero que cuenta, nos consta, con el compromiso de colaboración
de las demás Cofradías y Hermandades del Foro San Telmo.
Confiamos en que, en breve,
podamos dar los primeros pasos, una vez se abra el procedimiento
jurídico-administrativo que afecta al inmueble que se conoce como “casa de San
Telmo”.
Todas las entidades del
FORO SAN TELMO somos conscientes de la importancia de mantener los Encuentros,
por lo que supone que entidades diversas pero todas ellas vinculadas a San
Telmo, trabajen en colaboración y se planteen en común objetivos y compromisos.
Y ello en beneficio de sus asociados y, en buena medida, en interés de
los lugares en que desarrollan sus actividades y de los vecinos en general, por
lo que supone de mantener tradiciones ancestrales y velar por el patrimonio
inmaterial de sus localidades