Primer Encuentro de Cofradías. Se crea el FORO SAN TELMO FRÓMISTA 2015.
El objeto era reunir y poner en contacto cofradías, hermandades, asociaciones o entidades de otro tipo que tengan a San Telmo como eje de sus fiestas, de su devoción, etc…
Participaron en el mismo, además de los organizadores - Cofradía de San Telmo, Ayuntamiento y Parroquia de San Pedro- , las Cofradías de San Telmo de Tui, de Minas de San Telmo de Cortegana (Huelva), de Corpo Santo de Massarelos (Oporto); la Hermandad de San Telmo de Tenerife, la Asociación Procesional de San Telmo de San Juan de la Arena (Asturias), la Parroquia de San Telmo de Palencia y el área de Cultura del Ayuntamiento de Zumaia. También se invitó al Alcalde del Concello de Tui.Se trataron temas de interés común, como
la iniciativa de la Casa-Museo de San Telmo en Frómista, un reto para todas las entidades presentes.
Tras la explicación de esta iniciativa por el Alcalde de Frómista, Fernando Díez, se firmó un Acuerdo de Colaboración entre el Ayuntamiento de Frómista y las Cofradías de Tui y Frómista, cuyo objeto principal es "enmarcar y coordinar las acciones en relación con el inmueble generalmente denominado "Casa de San Telmo", cuyo objetivo final es recuperarlo y dar viabilidad a dicho inmueble como Casa-Museo San Telmo y otros usos afines a la Cofradía S.P.G.Telmo de Frómista".
A la Parroquia de Frómista y a la diócesis de Palencia se les propuso incorporarse a la firma del acuerdo, pero han hecho saber su voluntad de incorporarse en una fase más avanzada. Por su parte, la Cofradía de Massarelos manifestó expresamente estar interesada también en esta iniciativa.
la hoja de ruta para culminar el proceso legal de canonización de San Telmo.
D. Ricardo García, alma mater del renacer del movimiento santelmiano, explicó la situación actual del proceso y dio las claves para poder culminarlo. En resumen:
No hace falta proceder a una beatificación formal, sino que la declaración de culto inmemorial (de 1741)y de virtudes heróicas equivale ya a la beatificación.
Para alcanzar la canonización, es necesario documentar un milagro (reciente) y documentar la continuidad de la fama de santidad y la continuación del culto.
Aspectos formales: un postulador o gestor de la causa, nueva "positio" para acreditar lo anterior y coste económico del proceso.
-
la constitución y puesta en marcha de un "foro de entidades " denominado Foro San Telmo Frómista 2015, en el que quedan integradas todas las entidades participantes en este Primer Encuentro. Arranca con compromisos de comunicación permanente, participación o colaboración transversal en temas comunes, divulgación a través de las redes sociales de los trabajos del Foro, apoyo y asesoramiento entre entidades que así lo soliciten, etc…
-
el desarrollo de un proyecto cultural y económico en torno a San Telmo, que complemente la vertiente religiosa y de culto ya muy extendida.
Ponente de esta iniciativa fue la Cofradía de Frómista , y en la exposición se trató de integrar esta dimensión religiosa de San Telmo, con la dimensión cultural e histórica , vinculada desde antiguo a tradiciones y fiestas , así como a aspectos culturales, artísticos e histórico. Finalmente se abordó la dimensión económica, en cuanto que los eventos religiosos, culturales y los vinculados a tradiciones y fiestas, tienen sin duda efectos económicos positivos para los lugares que las protagonizan, si se ubican en el ámbito del ocio y del turismo.
La Cofradía de San Telmo de Frómista liderará esta primera etapa del Foro y dará luego el testigo a la Cofradía de Massarelos (Oporto), que organizará, en su momento, el siguiente Encuentro.
Se ha puesto en marcha ya un Chat del Foro que posibilite la comunicación estable entre los distintos miembros de las entidades incorporadas, y se abre en esta Página Web una Sección específica para el Foro San Telmo, al objeto de divulgar y compartir contenidos, iniciativas y proyectos. Lo mismo se hará en las Web¨s de las otras Cofradías.